UNIDAD 2
Electrotécnia
La electrotécnia no es otra cosa que la electricidad aplicada, y esta definición encierra muchas cosas.
La Electrotecnia es la disciplina tecnológica que estudia las
aplicaciones técnicas de la electricidad con fines industriales,
científicos, etc., además estudia las leyes de los fenómenos eléctricos y
electromagnéticos desde el punto de vista de su utilidad práctica, las
técnicas de diseño y construcción de dispositivos eléctricos
característicos, ya sean circuitos, máquinas o sistemas complejos, y las
técnicas de cálculo y medida de magnitudes en ellos.
Engloba a la fabricación, la distribución o transporte, los componentes
eléctricos y los aparatos eléctricos. Como se puede observar, la
electrótecnia es toda una disciplina dentro de la ciencia eléctrica.
La producción.
Se puede producir con varios tipos de tecnología existentes actualmente, algunos más límpios que otros.
Central hidrológica: Aprovechando la circulación del agua, cuando cae de un pantano, se la conduce hasta una turbina, que es la encargada de generar la electricidad.
Central hidrológica: Aprovechando la circulación del agua, cuando cae de un pantano, se la conduce hasta una turbina, que es la encargada de generar la electricidad.
Central térmica: Utiliza vapor de agua dirigida sobre
una turbina, para producir electricidad. El vapor de agua se consigue a
través de métodos nada respetuosos con el medio ambiente, pues ocasionan
mucha polución, este es el principal motivo de que esten alejadas de
los centros urbanos. Polucionan porque utilizan materiales para la
combustión como el gas, al gas-oil y el carbón.
Central nuclear: El concepto que usan es similar al de
las centrales térmicas, es decir, se hacen servir del vapor de agua para
que una turbina genere la electricidad. Para este menester usan el
uranio como combustible, por este motivo, están muy mal consideradas por
los ecologistas, porque además de producir electricidad, producen
grandes cantidades de desechos radioactivos que tardan miles de años en
eliminarse, sin contar el hecho de que la radioactividad es altamente
contaminante.
Granjas de viento: Aquí entramos en un nuevo concepto de energía, la energía renovable. Ya no se usa el agua o el vapor de agua para alimentar a una turbina, se emplea la energía cinética del viento para alimentar a un generador. De esta forma se transforma la energía cinética del viento en energía eléctrica. La gran ventaja, la dicha, no poluciona, pero, ocupa mucho espacio. Por este motivo, no tiene un futuro muy prometedor. Se le suele llamar energía eólica.
Central fotovoltaica: Siguiendo con las energías
renovables, tenemos las centrales que usan la energía solar. Conectando
varias placas fotovoltaicas se consigue corriente continua. Pero sucede
lo mismo que con las centrales eólicas, son respetuosas con el medio
ambiente, porque no polucionan, pero ocupan mucho terreno. A pesar de
esto último, España es una de las grandes productoras de electricidad
fotovoltaica
En este trabajo se muestran
todas las fases de la Generación de Electricidad.
Se empieza por los
conceptos básicos de Energía y sus diferentes formas de presentarse,
así como sus propiedades y unidades.
Se hace especial mención
a la propiedad de la Energía de transformarse de una forma en otra,
lo que da pié a la producción de Energía Eléctrica,
transformando en un GENERADOR, la Energía Mecánica en Energía
Eléctrica.
Por último tratamos
en este trabajo todas y cada una de las principales Centrales Eléctricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario